
Próximos eventos.
Retiro La voz humana
El taller de lavozhumana es una propuesta de trabajo con uno mismo a través del movimiento y la voz desarrollada por Daniel Prieto. El taller tiene una duración de cuatro días y ofrece una amplia revelación de la personalidad humana a través de una fórmula autentica de ejercicios vocales y corporales. En un grupo de máximo 15 personas se invita a penetrar en los rincones de nuestra propia vida, de una manera directa y sin análisis o interpretación, simplemente transitando las vibraciones de nuestra voz. Daniel ha estado trabajando y profundizando esta técnica en los últimos 30 años. Al final de este taller cada participante, tanto interna como externamente, logra una celebración de su voz esencial, que continuará e impregnara sus días. No hay requisitos previos para este taller. No se necesita ser cantante o bailarín, o tener algún talento artístico. Los resultados de este taller benefician a todas las personas de cualquier carrera u ocupación

Retiro en pareja
Una sesión de yoga, meditación para parejas, comida en el campo y una conexión inigualable


Voces de mujeres para la Tierra
Tlalmanalli: Ofrenda para la Madre Tierra
Siente el palpitar de la Tierra a través de las percusiones de Paty Piñón y Cintia Vogel
Sigue el susurro del viento con la danza de Casilda Madrazo
Viajemos a nuestro origen de la mano de Calpulli Moxocuentla Flor de Campo con la representación de “Mente Montaña”
Comparte con Aurelia Nashrú su conocimiento sobre el profundo vínculo entre el agua y la mujer.

IX Festival de los Hongos Silvestres
Festival gastronómico en el que recibimos como invitados a grandes chefs de todo México. Proponiendo cada uno un delicioso platillo nos deleitarán con una maravillosa degustación.

Campamento de verano
Del 5 al 8 de agosto ven a acampar, conectate con la vida de campo experimentando las labores diarias de una granja y un huerto, aprende de los alimentos y dejate llevar a una experiencia que cambiara la persepacion de tus hijos y su desenvolvimiento en la naturaleza.

Recolección de hongos en la montaña
Deja que el bosque fluya dentro de ti, disfruta el silencio de la montaña y conecta.


Recolección de hongos en la montaña y clase de cocina.
Vive la aventura de recolectar hongos en la montaña con las expertas de San Pedro Nexapa y conoce maravillosas maneras de cocinarlos con el chef Alonso Madrigal, disfrutando todo el proceso desde el bosque hasta la mesa.

Taller de barbacoa de hoyo
Conocer de dónde viene la comida y el proceso que implica su preparación ayuda a las personas a valorar más lo que consumen.
Al comprender el sacrificio de los animales, se fomenta un mayor respeto y gratitud hacia ellos y la naturaleza en general.
Enseñaremos prácticas culinarias tradicionales, enriqueciendo tu conocimiento cultural y gastronómico.
Con este taller proponemos prácticas de consumo responsable y sostenible, promoviendo el uso de todos los recursos disponibles de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.


VIII Festival de la Candelaria
Nuestra tradición de hacer tamales viene de la ofrenda que se hacía a nuestros dioses, pidiendo una buena cosecha para el temporal que inicia, con buen clima y abundante alimento para las personas y animales.

Gaucho On Fire
El 26 de noviembre te esperamos en el campo de San Andrés en donde Gaucho, George y Marco estarán ON FIRE haciendo un espectacular asado para deslumbrarnos con nuestros productos de nuestra hortaliza y granja.




Festival de los hongos 4ta fecha
Eduardo García Guzmán y su grupo Máximus tomarán los campos de San Andrés en esta última fecha del Festival de Hongos para invitarlos a todos a festejar con nosotros las maravillas que nos da la naturaleza.

Cosecha de hongos silvestres y clase de cocina con Diego Pérez Turner y Belén Alonso
Caminata por el bosque recolectando hongos silvestres con las expertas de San Pedro Nexiapa, disfrutando la naturaleza un picnic en la montaña y regresando a San Andrés una clase de cocina con Diego Pérez Turner y Belén Alonso.

Festival de los hongos 3ra fecha
Desde Oaxaca nos acompañan en esta tercera fecha chefs con una maravillosa y extensa cocina; Rodolfo Castellanos, Alejandro Ruiz y Jorge León estarán con nosotros en San Andrés para deleitarnos con sus platillos y el ingrediente estrella: hongos silvestres.

Cosecha de hongos silvestres y Clase de Cocina con Marco Margain
Recolección de hongos silvestres en el bosque acompañados de las señoras expertas de San Pedro Nexiapa. Después un delicioso picnic en la montaña con tortillas hechas a mano y guisados mexicanos; después el regreso a San Andrés y clase de cocina con Marco Margain para terminar con un festín de hongos.


Festival de los hongos 2da fecha
Los sabores y folklor de la Ciudad de México, reunidos en Hacienda San Andrés. Contrastes y técnicas que darán como resultado un menú inolvidable que gira en torno a los hongos silvestres.

Festival de los hongos 1ra Fecha
Con chefs invitados del Valle de Guadalupe y Ensenada arrancamos esta primera fecha del festival de hongos silvestres; platillos diferentes y deliciosos propuestos por Alfredo Villanueva, Diego Hernández Baquedano, David Husson y la presencia de Lucas Dacosta con sus vinos.
Namaste
La Agroforesteria es un conocimiento que todos debemos saber.
El cuidado de la tierra es el primer paso para frenar el cambio climático y la alimentación sana.
Si no eres agricultor lo puedes ser !!
o puedes compartir el conocimiento.
Lo importante es que seamos más y compartamos la estrategia para la regeneración del planeta.

Un asado para papá
Menú para consentir a Papá
Los recibiremos con un coctel de mezcal con piña tatemada y chile de árbol seco
Entrada:Ceviche de hongos
Asado:
Picaña
Arrachera
Chistorra
Back rib
Con papa al horno y vegetales de la hacienda San Andrés
Niños:
Fideo seco
Fish and chips