Experiencias

Experiencias

Agenda de temporada.

Festivales, conciertos y talleres encuentra todas las actividades en nuestro calendario.

  • La candelaria

  • Primavera Acustica

  • Festival de los hongos silvestres

  • Festival de la milpa

  • Día de muertos

Experiencias.

Experiencias.

Labertinto de setos en un jardín, rodeado de árboles y con cielo parcialmente nublado.
Joven entrenando un caballo en un campo abierto con árboles y cielo nublado.
Un área interior con paredes de cristal, plantas y un mural de jungla con árboles y vegetación.

Nos proponemos mostrarte una forma diferente de vacacionar.

En nuestra hacienda hay un montón de actividades que pueden disfrutar simplemente visitándonos.
Realizamos algunas por temporada; otras –las actividades especiales– requieren reservación pero están disponibles todo el año.


Tenemos caminatas y atardeceres en los volcanes, recorridos por el laberinto, caminata y cosecha en el huerto, paseos en volanta o a caballo o en bici de montaña.
También hay tratamientos en el spa y las visitas guiadas por la hacienda.

Tenemos juegos de mesa, porterías de fútbol, papalotes, frisbees, petanca, tombling o trampolines para jugar con ellos. Hay varias opciones para enriquecer tu visita a la hacienda.

Vengan con nosotros a Nepantla, la cuna de sor Juana Inés de la Cruz; prueben los deliciosos lácteos de Ayapango; conozcan Amecameca a las faldas de los volcanes y el pueblo mágico de Tlayacapan con sus también mágicas artesanías.

Parque nacional Izta-popo

Vista panorámica de un volcán en erupción con humo y nubes en el cielo, rodeado de árboles y campo abierto.

Visiten con nosotros el Parque Nacional, acompañados de un guía especializado en la zona. Hay varias rutas opcionales para el huésped; todas incluyen una canasta de picnic para que la disfruten en alguna de las zonas panorámicas del parque.

Spa

null

Dos opciones: vengan cualquier día de la semana a pasar un ‘día spa’ o en fin de semana para un tratamiento con hospedaje. Éste incluye terapia corporal de dos horas con imanes, cabina de vapor y jacuzzi para una o dos personas. Tenemos tés desintoxicantes y alimentos traídos de nuestro huerto que los ayudarán a sentirse como nuevos.

Cosecha de hongos

Caja de setas y hongos variados.

Consiste en dos noches de hospedaje. Durante la estadía, realizamos una cosecha de hongos acompañada por las señoras de San Pedro Nexiapa, un picnic en la zona montañosa y una clase de cocina con Marco Margain, la cual incluye alimentos.

Taller de barbacoa

Hongo de color rojo vivo que crece entre hojas verdes y plantas en un espacio al aire libre.

Incluye una noche de hospedaje, y un taller para relacionarse con el sacrificio del animal de otra manera. Se acompaña a lo largo de todo el proceso, desde la selección del animal en la granja, su preparación, el sacrificio y su colocación en el hoyo de barbacoa que previamente trabajamos también con las pencas tatemadas de maguey y lo necesario para la cocción. Al día siguiente se preparan todas las guarniciones con las que se suele acompañar la barbacoa y se saca al borrego.

De la semilla a la mesa

Persona sosteniendo una cabeza de coles de Bruselas en un campo

Éste es un taller para conocer el proceso de siembra de alimentos. De la preparación de la tierra a la importancia de la composta; del almácigo, la siembra de la plántula en los terrenos, a una lección sobre fermentos e insecticidas naturales elaborados por nosotros mismos. Planeamos un menú basado en la cosecha. De pilón: una clase de cocina con los ingredientes cosechados y, al final, una degustación.

Visita al mercado de Ozumba

Dos mujeres en un puesto de mercado con flores y verduras, una de ellas con expresión preocupada.

Ozumba es un mercado ancestral de trueque ubicado al pie de los volcanes. Semillas nativas, alimentos prehispánicos y animales de todo tipo se venden e intercambian en este lugar maravilloso. Nuestro chef va todos los martes en la madrugada a buscar los mejores productos para la hacienda (y su restaurante hermano en la Ciudad de México: Broka Bistrot).

Éste es el itinerario:

Lunes: llegada a media tarde, caminata por la hacienda y cena en las chimeneas.

Martes: un café o té para despertar, cocol con nata y mermelada de la casa. Salida a Ozumba en la madrugada, recorrido y compra de productos, almuerzo, regreso a San Andrés hacia las 10:30 de la mañana. Cosecha en el huerto y clase de cocina con el chef Marco Margain, comida y regreso a la ciudad.

Paseo a Caballo

Dos hombres guiando dos caballos en un campo verde con árboles y un cielo nublado.